Skip to content Skip to footer

Fondo Editorial

El Fondo Editorial de la Universidad para Personas Adultas Mayores – UPAM fue creado con el objetivo de recuperar la memoria histórica, cultural y artística de la ciudad y el país, además de fortalecer la investigación con las Personas Adultas Mayores reconociéndolas como portadoras de conocimiento y experiencia.

Autor: Dr. César Hermida Bustos

Libro de Las Personas Adultas Mayores

Esta obra literaria plantea a las Personas Adultas Mayores, como seres humanos con pasión para la vida plena, cuyo instrumento fundamental de carácter cultural es el libro, que permite fortalecer el hábito de la lectura, generando una mejor compresión del entorno social y su propia cosmovisión. Los contenidos de la obra tienen un componente investigativo sobre las diferentes corrientes del pensamiento crítico del envejecimiento y las propuesta de los diferentes foros internacionales del debate epistemológico sobre la calidad de vida de este grupo etario; permitiéndonos a los lectores generar un espacio de análisis y reflexión sobre la propuesta del Plan de Vida con dignidad en un ambiente familiar, en el entorno social que se ejecute los derechos fundamentales del ser humano, cuyo instrumento planteado es la “Matriz de Necesidades Humanas como Derechos”.

Autores: Estudiantes Calidad de Vida. Nivel 5

Agenda UPAM

Como parte del Proyecto de Graduación, las y los alumnos de Calidad de Vida Nivel 5, elaboraron la Agenda UPAM o Cuaderno Estudiantil con la finalidad de generar una herramienta útil y práctica para que las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores – UPAM puedan tomar notas de los temas tratados en cada una de las clases que se imparten en la universidad, además de datos de interés y otros que cada uno considerase que deben ser registrados

Autor: Dr. César Hermida Bustos

Francisco Paredes Herrera. Pasillo e Identidad Nacional

Son muy conocidas las canciones particularmente los pasillos, como “Alma en los labios”, “Rosario de Besos”, “Tú y Yo”, “Manabí”, “Como si fuera un niño”, sin embargo, poco se sabe sobre el autor de su música. Francisco Paredes Herrera, quien nació en Cuenca en 1891 y falleció en Guayaquil en 1952, compuso más de 800 canciones, tomando las letras de los más destacados poetas de su tiempo. Es sin duda el autor más destacado de la música de la identidad nacional, el pasillo.
La presente publicación, efectuada por la UPAM, busca hacer conocer al autor. Para el efecto se describe la ciudad de Cuenca cuando cumplía el primer centenario de su independencia, y las primeras creaciones de Francisco Paredes Herrera en esta ciudad, sobre todo “Alma en los Labios”, cuando se entera de la trágica partida del autor del poema, Medardo Ángel Silva.
Luego se cuenta, con algunas pinceladas de narrativa, sobre su vida y obra en Guayaquil, sus amistades, los aspectos familiares y sus composiciones musicales. El autor y el Fondo Editorial de la DIAM – UPAM, esperan de este modo rendirle un merecido homenaje a tan valiosa personalidad nacional.

Acceso al libro Digital:

https://drive.google.com/file/d/1EUKSEvzf9o8Xws-7pj4EOuEayRJjKkLE/view?usp=sharing

Autor: Universidad para personas adultas mayores

Nuevas Perspectivas de las PAM

 

La Universidad para Personas Adultas Mayores, UPAM, está regentada por la Fundación de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor «Dr. Edgas Rodas Andrade» – DIAM. La UPAM está certificada por la Universidad de Cuenca y recibe el apoyo del Consejo Cantonal de Salud, CCS, Municipal. Su Objetivo General es que las Personas Mayores, PM, una vez empoderadas, sean capaces de:

Mantener actividades saludables para la óptima calidad de vida, tanto objetivas para el metabolismo, sexualidad y vida de relación del cuerpo, como las subjetivas o culturales lúdicas de estimulación cognitiva y física, del pensamiento, sentimiento, creatividad, recreación y emprendimientos productivos para la comunidad. En lo social se espera que exijan el cumplimiento de sus privilegios y derechos establecidos en las normas y leyes.

Así mismo se espera que sean capaces de disfrutar colectivamente de su contacto con la naturaleza y con los démas mediante las actividades de turismo cultural gerontológico, aprovechando las condiciones geográficas, históricas y culturales de las poblaciones en los circuitos urbanos y las visitas cantonales del ambiente o territorio comarcano.

Manejando siempre los principios de la andragogía, y los conecptos interdisciplinarios e interculturales, pueden optar por el Módulo de Salud y Bienestar de las PAM: Calidad de Vida y Turismo Cultural Gerontológico, así como el Coro Polifónico, o los talleres de Inglés, Dibujo y Pintura, Taichi, Gimnasia Física y Mental, Tango y Buenas Prácticas de Vida Familiar. 

Acceso al Libro Digital: https://drive.google.com/file/d/1904YSfPRgMDGxJgjVLyvR0N0VXk7Celr/view?usp=sharing